Saltar a la navegación principal Saltar al contenido Saltar al pie de página
Atrás a Tuk Tuk News

Azulejos portugueses: un viaje por los colores de la historia

Building facade with blue tile murals depicting ships, with a yellow tram passing by.

 

Portugal es mundialmente conocido por sus azulejos, esas piezas de cerámica decorada que llenan de color fachadas, iglesias, palacios y estaciones de tren. Más que un simple elemento ornamental, los azulejos portugueses son un símbolo cultural que cuenta historias y refleja la identidad del país.

En este artículo descubrirás su origen, dónde verlos y por qué forman parte imprescindible de cualquier visita a Lisboa y otras ciudades portuguesas.

 

Origen e historia de los azulejos portugueses

El uso de azulejos en Portugal se remonta al siglo XV, influenciado por el arte islámico y la tradición española. Con el paso del tiempo, los artesanos portugueses desarrollaron un estilo propio, caracterizado por los famosos tonos azules y blancos, aunque también existen composiciones multicolores de gran belleza.

Durante siglos, los azulejos no solo tuvieron una función decorativa, sino también práctica: servían para proteger las paredes de la humedad y refrescar los edificios.

 

El Museo del Azulejo en Lisboa

Si quieres profundizar en la historia de esta tradición, la visita obligada es el Museo de Azulejos de Lisboa (Museu Nacional do Azulejo). Este espacio, ubicado en el antiguo convento da Madre de Deus, alberga una colección única que muestra la evolución de los azulejos portugueses desde el siglo XV hasta la actualidad.

En el Museo del Azulejo se pueden ver piezas de diferentes épocas y estilos, incluyendo un espectacular panel que representa la ciudad antes del terremoto de 1755.

 

Azulejos en las calles y edificios de Portugal

Más allá de los museos, los azulejos forman parte del paisaje urbano portugués. En Lisboa, basta con pasear por barrios como Alfama o Mouraria para descubrir fachadas cubiertas de mosaicos que parecen auténticas obras de arte al aire libre.

En Oporto, las estaciones de São Bento o iglesias como la de los Clérigos también son ejemplos impresionantes del uso de este arte centenario.

 

Combina cultura y turismo en Lisboa

Una excelente forma de descubrir el arte de los azulejos es combinar la visita al Museo del Azulejo con un recorrido diferente por la ciudad. Los tuk tuk tours de Eco Tuk Tuk te permiten recorrer Lisboa de manera cómoda y sostenible, pasando por lugares icónicos donde los azulejos son protagonistas.

De esta manera, podrás disfrutar tanto del patrimonio cultural como de una experiencia única de turismo responsable.

  • Publicado en: